Los Bancos privados refinanciarán créditos y diferirán cuotas ante la emergencia generada por COVID-19
Los Bancos privados refinanciarán créditos y diferirán cuotas ante la emergencia generada por COVID-19
Estamos conscientes de la afectación que tendrán las actividades de las familias y empresas ecuatorianas ante la emergencia sanitaria decretada a raíz del COVID-19.
Expresamos nuestro apoyo a las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional y compartimos la prioridad de enfrentar, en conjunto y con decisión, esta pandemia para evitar que afecte nuestra salud y la de la sociedad en general.
Sabemos que estas complicaciones incidirán en la capacidad normal de pago de nuestros clientes. Por ello, anunciamos nuestra decisión de aplazar el cobro de las cuotas hasta por 60 días, de los créditos personales de microcrédito, así como los otorgados a pequeñas empresas, difiriéndolos sin recargo por mora al final del periodo originalmente pactado.
Así mismo, ofreceremos soluciones de refinanciamiento para el resto de deudas, en acomodo a las necesidades particulares de cada caso.
Los recursos que maneja la Banca son de nuestros depositantes, por tanto, somos el custodio y administrador de su dinero. Seguiremos retribuyendo la confianza de nuestros clientes con un manejo prudente y responsable de sus depósitos, y apoyando a todos los ecuatorianos en los desafíos que enfrentamos juntos.
Otras noticias
-
Al cierre de enero de 2021, la banca sigue reflejando solidez
Según los últimos datos publicados por la Superintendencia de Bancos, al primer mes de 2021, la banca ecuatoriana sigue reflejando solidez
-
La salud del sistema financiero, clave para la recuperación
El camino de la recuperación incluye la certeza de que, para volver a la normalidad, se requiere una amplia disponibilidad de vacunas. Pero además de esto, existe otro elemento históricamente fundamental: la salud del sistema financiero.
-
Dolarización: 21 años de aceptación y respaldo
Tras 21 años, el dólar goza de una gran aceptación y le ha permitido a Ecuador terminar con la hiperinflación que sufría el país de 91% en el año 2000, imponer disciplina al gobierno, estabilidad económica, inversión de menor riesgo, entre otras.