La banca otorgó más de USD 13.000 millones en crédito durante la pandemia
La banca otorgó más de USD 13.000 millones en crédito durante la pandemia
Según las últimas cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador, en el tercer trimestre del año 2020 el volumen de crédito otorgado por la banca muestra una marcada recuperación. Veamos las cifras. En el mes de septiembre de 2020, el monto de crédito colocado por los bancos privados fue de USD 2.152 millones, lo que significó un aumento mensual de 2,4% (USD 51 millones adicionales). Por otro lado, las operaciones crediticias en este mes aumentaron 8,3% en comparación al mes anterior, alcanzando un total de 534 mil operaciones.
A la crisis económica que se desató por la pandemia del COVID-19 se la puede dividir en 3 etapas. La primera etapa corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio, y se caracteriza por ser la etapa de mayor impacto debido al confinamiento y a la paralización de las actividades productivas. Durante este periodo, la banca se enfocó en brindar alivio financiero a través de diferimientos, refinanciamiento y reestructuración de deudas, lo que permitió a los clientes sobrellevar los meses más duros y proteger el dinero de sus depositantes.
Durante la segunda etapa (julio y agosto de 2020) y esta tercera etapa (septiembre y octubre de 2020), pese a que todavía no se llegan a los mismos niveles que el año 2019, la recuperación en volumen de crédito en comparación a los meses de la primera etapa es evidente. En el mes de julio de 2020 se otorgaron USD 2.407 millones, en agosto USD 2.102 millones y en septiembre USD 2.152 millones en nuevas operaciones de crédito. Mientras que en los meses de marzo, abril y mayo la colocación fue menor a los USD 1.800 millones.
Desde el inicio de la pandemia, la banca, comprometida en apoyar la reactivación, realizó un gran esfuerzo sacrificando su rentabilidad para construir importantes provisiones y también mantener el dinamismo en la colocación de crédito para brindar liquidez y capital de trabajo a los diferentes sectores productivos.
Cabe señalar que actualmente los niveles de crédito han superado incluso a los niveles de los meses previos a la pandemia (enero y febrero de 2020). Para los siguientes meses se espera que la colocación de crédito continúe con una tendencia positiva.
Tal como se había anunciado poco antes del confinamiento en marzo de este año, la banca cumplió con su anuncio de otorgar USD 12.000 millones en créditos en los siguientes 6 meses. De hecho, en el período marzo – septiembre de 2020, a pesar de la gran incertidumbre y del gran impacto económico, se otorgó un total de USD 13.215 millones en créditos, a través de más de 3,2 millones de operaciones. Del total de la colocación en este periodo el 73,7% fue destinado a los segmentos de crédito productivos y el 26,3% restante al segmento de consumo.
Gracias a que contamos con una banca altamente sólida, líquida y fuertemente capitalizada, y que ha construido elevadas provisiones, se podrá continuar respaldando la recuperación de la economía y la reactivación del país, al tiempo de cuidar el dinero de sus depositantes.
Otras noticias
-
¿Por qué estamos tan enganchados con el efectivo en la era digital?
Todavía hay trabas que siguen atando a una parte de la población al efectivo, como los problemas de acceso a internet, pero en lo que se refiere al desarrollo digital en el país, la tecnología que está atada al sector bancario es la que más crece.
-
Con cuenta propia: una reflexión sobre la inclusión financiera para las mujeres
La inclusión financiera va más allá de propósitos individuales. Que la mujer pueda ingresar al sector financiero formal, usando una cuenta de ahorros propia o accediendo a un crédito, permite impulsar la economía de los países.
-
La tarjeta de débito es cada vez más usada por los ecuatorianos
Los usuarios de tarjeta de débito hicieron 5,7 millones de transacciones en febrero de 2021; lo que representa un alza de 6,5% frente al número de transacciones con tarjeta de débito registradas en febrero de 2020.