BIOFIN Y ASOBANCA REÚNEN AL SECTOR PRODUCTIVO Y FINANCIERO PARA PROMOVER LÍNEAS DE CRÉDITOS VERDES
BIOFIN Y ASOBANCA REÚNEN AL SECTOR PRODUCTIVO Y FINANCIERO PARA PROMOVER LÍNEAS DE CRÉDITOS VERDES
En el auditorio de Produbanco se llevó a cabo el Taller Crédito Verde, Cambio Climático y Biodiversidad en el Ecuador con la presencia de más de 40 representantes del sector productivo y financiero. El evento tuvo como objetivo definir las necesidades de financiamiento verde disponibles desde la banca, mismas que aportan a la conservación de la biodiversidad y la reducción de gases de efecto invernadero.
En esta ocasión, la Iniciativa del PNUD para el Financiamiento de la Biodiversidad, BIOFIN, unió esfuerzos con la Asociación de Bancos del Ecuador (ASOBANCA) para generar un espacio en el que los actores pudieron intercambiar experiencias e identificar las potenciales ofertas y demandas en materia de créditos verdes en el país.
Durante la apertura del evento, Julio José Prado, Presidente Ejecutivo de ASOBANCA resaltó el trabajo interinstitucional del cual partió este espacio de sinergias. “Hace un par de semanas se firmó la adhesión del PNUD al Protocolo de Finanzas Sostenibles que estamos seguros generará más sinergias estratégicas en camino a mitigar el cambio climático y generar un desarrollo más sostenible”, afirmó Prado.
Por su parte, Fernando Andrade, Coordinador de la Iniciativa BIOFIN destacó que “PNUD ha respaldado a nivel nacional, regional y global, la incorporación de la perspectiva de biodiversidad y de finanzas sostenibles en el entorno empresarial, bancario y financiero, como un componente indivisible para alcanzar los compromisos y metas globales, en los que se incluye la Agenda 2030”.
Los más de 40 asistentes pudieron identificar cuáles eran las oportunidades financieras verdes a las que podrían acceder y generar propuestas para fortalecer este sector e introducir nuevas líneas de crédito que cuentan con una alta demanda por parte del sector productivo.
Otras noticias
-
La salud del sistema financiero, clave para la recuperación
El camino de la recuperación incluye la certeza de que, para volver a la normalidad, se requiere una amplia disponibilidad de vacunas. Pero además de esto, existe otro elemento históricamente fundamental: la salud del sistema financiero.
-
La inclusión financiera genera un ganar-ganar
La banca ecuatoriana indica que una mayor inclusión financiera está relacionada con la disminución de la pobreza, así como con la reducción de las desigualdades.
-
Los servicios financieros siguen en expansión
Durante el año 2020, la banca ha buscado ampliar los servicios financieros y que estos se adapten a las nuevas necesidades de los clientes.