Memorias Eventos Académicos
Memorias Eventos Académicos
INFORMACIÓN |
|
---|---|
|
El 20 y 21 de Junio de 2019, La Asociación de Bancos Privados del Ecuador – Asobanca – organizó el I Encuentro Nacional Contra la Corrupción y el Riesgo del Lavado de Activos, con el objetivo de fortalecer la cultura del cumplimiento en la prevención del lavado de activos ante los nuevos retos y compromisos que deben enfrentar todos los sectores productivos de la economía ecuatoriana. Por primera ocasión, las principales instituciones públicas de control u organismos que coadyuban directa o indirectamente en el control y prevención del lavado de activos, debatieron como panelistas sobre el rol de éstas en la lucha contra el delito considerado de lesa humanidad y la relación con los sujetos obligados; contando con la participación y asistencia de la Directora de Prevención de Lavado de Activos de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), del Subdirector de Riesgos de Lavado de Activos de la Superintendencia de Bancos, del Subgerente de Servicios del Banco Central del Ecuador, de la Superintendenta de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, del Asesor Financiero de la Fiscalía General del Estado, del Director Jurídico de la Agencia de Reguación y Control Minero (ARCOM), del director Nacional de Prevención de Lavado de Activos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, entre otras auotoridades. Como también se conto con la valiosa intervención de los principales representates de otros sectores obligados a reportar como fueron los directivos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda (APIVE) y la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE). Así también, es importante destacar la participación y ponencias magistrales de reconocidos expertos nacionales e internacionales en la materia que nos ocupa, como por ejemplo la de Tareq Rashidi, Agregado Diplomático de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) en Bogotá – Colombia, quién dio a conocer las nuevas Tipologías, las sanciones OFAC y el impacto en AML-FT., la de Fabricio Ikdea de Brasil con el uso de Advanced Analytics en la gestión del riesgo de AML-FT; la de Roger Gonzalez sobre la Ciberseguridad en América Latina y el Rol de Oficiales de Cumplimiento, la de Daniel Pontón, ecuatoriano, catedrático en el IAEN quien entrego información de la incidencia del narcotráfico en la frontera Colombo-Ecuatoriana en la economía del Ecuador, la de Stanlin Raza del Estudio Jurídico Raza & Asociados quien diserto sobre el Compliance y la responsabilidad de la persona jurídica en los delitos de lavado de activos, la exposición de la Convergencia del Lavado de Activos y la Corrupción en los Negocios Internacionales de Natalia Alemida y Juan Francisco González, líderes del área de Compliance del Estudio Jurídico de Pérez Bustamante & Ponce, etc., etc.. Este I Encuentro Nacional Contra la Corrupción y el Riesgo del Lavado de Activos -, contó con alrededor de 200 asistentes de entidades financieras, de instituciones del sector productivo, del sector auxiliar del sistema financiero, de estudiantes, del sector seguros y la sociedad en general. |
IV JORNADAS DE SEGURIDAD BANCARIA jueves 17 y viernes 18 de enero de 2019 |
Se tratarón temas que afectan a la industria financiera y que tienen repercusión a nivel global, como por ejemplo: El Reto de la Ciberseguridad, la Vulnerabilidad en los Sistemas de Pagos Interbancarios, la prevención del fraude en la Digitalización de Servicios Fiancieros, etc. |
I Seminario Asobanca de Coyuntura, Escenarios y Estrategia |
Durante el “Seminario Asobanca de Coyuntura, Escenarios y Estrategia” realizado en Guayaquil, Quito y Cuenca, entre el 30 de mayo y el 1 de junio, se hizo un análisis sobre el estado de la economía mundial, nacional, la estructura de reservas internacionales y una visión de corte político y social sobre la región y el país. “Es la primera vez que Asobanca propicia una visión de 360 grados del país, desde ópticas distintas, para aportar con una fotografía de Ecuador lo más objetiva posible que permita tomar mejores decisiones a sus asociados y otros públicos como empresarios y emprendedores”, dijo Julio José Prado, presidente Ejecutivo de Asobanca, al abrir el evento en Guayaquil. Los expositores fueron Julio José Prado, presidente Ejecutivo de Asobanca, María José Rodríguez, directora general de Rodríguez Baudoin para Ecuador y Bolivia, Pedro Sánchez, gerente general de COFACE y Juan Pablo Erraez, director económico de Asobanca. |
9 de marzo de 2017 |
En una nueva etapa de su proceso de internalización, Digital Bank Latam, a través de un acuerdo con la Asociación de Bancos del Ecuador, oficializó la llegada del concurso de innovación financiera a Quito.
De esta forma, representantes de la banca y el sector financiero, empresas de tecnología, así como expositores de toda la región y desarrolladores Fintech, se dieron cita el jueves 09 de marzo en Quito para profundizar sobre las tendencias, desafíos y oportunidades que ofrece la banca digital. En la jornada se presentarón cerca de 20 Startups Fintech, tanto ecuatorianas como del resto de Latinoamérica, que mostrarán sus soluciones en las áreas de pagos móviles, billetera electrónica, medios de pago, educación e inclusión financiera, entre otras. |
Foro Internacional "Construyendo Finanzas Sostenibles en el Ecuador" 23 y 24 de noviembre de 2016 |
En Santa Cruz-Galápagos, el 23 y 24 de noviembre de 2016, se llevó acabo el Foro Internacional, y tuvo por objetivo crear un espacio de diálogo sobre las Finanzas Sostenibles entre los actores de instituciones financieras de Ecuador y de Latinoamérica, capacitar a dichos sectores en el estado del arte de las finanzas sostenibles a nivel global, y guiar la construcción de una Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles en el Ecuador |
I Jornadas de Educación Financiera 11 de noviembre de 2016 |
En Quito, el 11 de noviembre de 2016 tuvo lugar el primer encuentro en Educación Financiera con la brillante participación de Claudia L. Sastre, consultora de Colombia y Ana Leoni de ANBIMA de Brasil. “…La Educación Económica y Financiera es vital para el desarrollo de una economía que busca ser sostenible, responsable e informada…” “…pensemos en crear el mapeo del ecosistema en Educación Financiera…” |
28 de octubre de 2016 |
ASOBANCA - Asociación de Bancos del Ecuador, la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina-, el IFC - International Finance Corporation - y otros socios estratégicos llevaron a cabo el evento “Finanzas Sostenibles, una oportunidad de negocio para el Sistema Financiero”, que tuvo lugar en Quito el viernes, 28 de octubre de 2016. El evento contó con la presencia de expertos internacionales de CAF, y el IFC presentó algunas experiencias locales sobre el tema. Estos eventos tienen como objetivo crear un espacio de diálogo sobre Finanzas Sostenibles entre los actores de instituciones financieras de Ecuador y de Latinoamérica |
III Jornadas de Seguridad Bancaria 24 y 25 de octubre de 2016 |
La Asociación de Bancos del Ecuador –Asobanca-, en colaboración con el Comité Ecuatoriano de Seguridad Bancaria, desarrolló el 24 y 25 de octubre las “III Jornadas de Seguridad Bancaria”, jornadas en las que hubo la asistencia de más de cien funcionarios tanto de las instituciones financieras públicas como de las privadas del país, y así también de organismos y entidades de control. Se cumplió con el propósito de fortalecer y actualizar los conocimientos, metodologías, políticas y prácticas en materia de seguridad en medios de pago, seguridad física, lógica e integral, a través de las magistrales exposiciones de los expertos conferencistas nacionales e internacionales. |
|
|
Construyendo Finanzas Sostenibles
Excelente Acogida. Estamos a punto de firmar el 1er Protocolo Verde (Sostenible) de la Banca Ecuatoriana! Esto es indispensable es una estrategia de competitividad bancaria y de país. Es una oportunidad de negocio y de cambio ahora, pero después será el mínimo necesario para competir. Sostenibilidad Bancaria como oportunidad de negocio y estrategia de competitividad. Para crear productos financieros que reduzcan el riesgo ambiental, que incentive a la creación de nuevos emprendimientos verdes que puedan ser financiados con líneas de crédito especiales, y apoyar a la conservación ambiental desde la eficiencia en agencias y uso de recursos (papel, luz, agua, etc). Salón llenos en Galápagos con gente de varios países, con reguladores, con bancos y cooperación de ONG multilaterales. Muy emocionante hacerlo en Galápagos. Además hay grandes oportunidades de crear un proyecto piloto de finanzas sostenibles aquí.
|
I JORNADAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA
|
|
||
TANIA TAMARIZ HIDALGO |
Educación Financiera “Modelo Brasileño de Alianzas de Sector Público y Privado” ANA CLAUDIA SILVA LEONI |
Educación Económica y Financiera en Colombia CLAUDIA LILIANA SASTRE |
|
III Jornadas de Seguridad Bancaria
|
|
|
|
---|---|
|
|
FINANZAS SOSTENIBLES, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA EL SISTEMA FINANCIERO |
EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA |
EXPERIENCIAS LOCALES FINANZAS VERDES |
|